ETIQUETADOS DE ALIMENTOS
El Etiquetado de alimentos es el principal medio de comunicación entre los
productores de alimentos y los consumidores finales. El etiquetado puede ser cualquier documento, bien sea escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta del alimento, siendo la etiqueta la información sobre el artículo que acompaña a éste o se expone cerca durante su venta. Se considera etiqueta alimenticia incluso la información empleada en la venta o comercialización de un alimento. Las normas de etiquetado de alimentación están sometidas al derechi alimentario propio de cada país, aunque no obstante existen organismos internacionales como la FAO (organismo especializado de la ONU) que armonizan un conjunto de "buenas prácticas" que sirve de referencia común a los países. Las normas no pueden aplicarse por igual a todos los productos, debido a que algunos de ellos (como por ejemplo el vino, o los alimentos transgénicos tienen normativas específicas.
ETIQUETADOS DE LIMPIEZA
Muchos productos de limpieza, de uso frecuente en el
hogar, contienen sustancias químicas contaminantes y potencialmente
peligrosas que, cuando son depositadas en la basura o vertidas por los
desagües de la cocina y aseo, contribuyen a la degradación ambiental.
Cada día consumimos más productos de
limpieza que además son cada vez más complejos en su contenido. Además
de focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya
que su utilización puede producir alergias, irritaciones, asma,
dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones del
sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado,
desequilibrios hormonales.
Además, tenemos que tener en cuenta que
muchos productos tóxicos pueden dañar al organismo aunque no se noten.
Es más, cuando no huelen, no se ven, o no producen sensaciones
inmediatas, pueden ser más peligrosos porque nadie se fija en ellos y
no se toman medidas preventivas.
ETIQUETAS DE MEDIDICINA
Aunque todos deben ser cuidadosos al tomar medicamentos, los adultos mayores de edad deben ser aún más cuidadosos. Esto es porque:- Las personas mayores generalmente toma más medicamentos que la gente más joven
- Las personas mayores pueden reaccionar de otra manera a la medicina
- Las reacciones de mezclar dos o más medicamentos en el cuerpo, llamadas "interacciones de medicamentos." Una interacción de medicamentos puede causar malos efectos (generalmente llamados efectos secundarios), como un sarpullido, estómago revuelto, o sueño.
- Tomar demasiado de un sólo medicamento, llamado "sobredosis de medicamento." Esto también, puede causar efectos secundarios.